Siempre que se planea migrar un sitio web de una plataforma a otra, hay que tener en cuenta varios factores. Por ejemplo, es posible que tenga que pensar en el alojamiento, en las copias de seguridad de sus datos, etc. Repasemos uno a uno esos factores.
Kinsta me mimó tanto que ahora exijo ese nivel de servicio a todos los proveedores. También intentamos estar a ese nivel con nuestro soporte de herramientas SaaS.
Migración de Shopify a WooCommerce
Migrar tu plataforma de eCommerce, tus productos, clientes, pedidos puede parecer desalentador al principio. La buena noticia es que es más fácil de lo que crees migrar de Shopify a WooCommerce.
No hace falta ningún conocimiento técnico. Sólo hay que conectar las dos plataformas, ¡y ya estamos listos en un santiamén!
Es fácil de configurar el SEO
Inicialmente, la tienda de WooCommerce ha sido mucho más fácil de actualizar que la de Shopify en términos de SEO. Las nuevas actualizaciones de la versión 2.0 incluyen una opción para incluir Metafields sin necesidad de utilizar APIs o código. Al igual que WooCommerce, Shopify incluye un lugar para la meta descripción, además de una forma fácil de añadir un blog o una sección de noticias.
Shopify ofrece temas fáciles de personalizar
Bueno, el diseño y los temas son una cuestión de interés, pero además de eso, la facilidad de personalización también es importante. Shopify viene con más de 70 temas gratuitos y de pago entre los que puedes elegir según tus gustos y necesidades de negocio. Cuando hablamos de la variedad, acaba de cruzar la cifra de 100. Al ser una plataforma dedicada al comercio electrónico, Shopify ofrece temas pulidos que te ayudan a vender mejor. Incluso puedes personalizar sus temas fácilmente.
Los temas de WooCommerce ocupan un lugar menos en comparación con los de Shopify, cuyos temas son más pulidos y elegantes. WooCommerce también permite una personalización ilimitada, pero requerirá conocimientos técnicos para ello.
Pros y contras de Shopify
- Shopify es muy accesible como plataforma de pago. Su plan de inicio, llamado «Shopify Lite», comienza en sólo 9 dólares al mes, permitiendo ventas ilimitadas para los minoristas. Advanced Shopify, la solución de más alto nivel de la compañía, cuesta 300 dólares al mes, e incluye todas las características disponibles, diseñadas para escalar su negocio. El básico cuesta 29 dólares al mes, y su estándar 79 dólares al mes.
- El manejo de las categorías de productos de Shopify es inteligente y fácil de usar. Los pequeños minoristas tienen la opción de añadir manualmente los productos a una colección o categoría, mientras que las grandes empresas de comercio electrónico pueden utilizar colecciones automatizadas para clasificar los artículos de forma rápida y eficaz. Puedes implementar reglas dentro de la plataforma que categoricen automáticamente tus productos basándose en cosas como títulos, etiquetas, etc.